SEALSA Suministros Eléctricos Alcarreños

Cómo elegir el cable eléctrico adecuado para tu instalación: guía completa

Introducción
Escoger el cable eléctrico correcto es fundamental para garantizar la seguridad, eficiencia y durabilidad de cualquier proyecto eléctrico. Un cable sobredimensionado puede encarecer la obra, mientras que uno de sección insuficiente provoca sobrecalentamientos, caídas de tensión y riesgo de incendio. En esta guía completa descubrirás los tipos de cables, cómo calcular su sección según la carga y la normativa aplicable, así como consejos prácticos para una instalación profesional.


Tipos de cables eléctricos y sus usos

Cable unipolar

Los cables unipolares tienen un solo conductor aislado. Se utilizan para circuitos de iluminación, tomas de corriente y empalmes en bandejas o canalizaciones. Suelen identificarse por colores (fase, neutro y tierra) que facilitan la conexión correcta.

Cable multipolar

Agrupan varios conductores aislados dentro de una misma funda exterior. Resultan ideales para instalaciones empotradas en paredes, suelos o falsos techos, ya que reducen el espacio y el número de canalizaciones necesarias.

Cable blindado y no blindado

  • No blindado: uso general en interior, protegido por tubería o canaleta.
  • Blindado (S/FTP, U/UTP…): incorpora láminas metálicas o trenzas para evitar interferencias electromagnéticas. Es obligatorio en circuitos de alta frecuencia o en instalaciones próximas a maquinaria industrial.

Cables para instalaciones especiales

  • Alta temperatura: con aislamientos de silicona o teflón para hornos y cámaras frigoríficas.
  • Exterior/enterrado: con resistente funda de polietileno o poliamida para soportar UV, humedades y esfuerzos mecánicos.

Cómo calcular la sección del cable

Carga nominal y caída de tensión

  1. Determina la potencia total (W) de los aparatos conectados.
  2. Calcula la intensidad (I = W / V), donde V es la tensión de la red (por ejemplo 230 V).
  3. Consulta las tablas de caída de tensión: normalmente se admite un 3–5 % de pérdida en iluminación y un 2–3 % en tomas de fuerza.

Factores de corrección

  • Temperatura ambiente: a mayor temperatura, la capacidad de transporte de corriente disminuye.
  • Agrupamiento: si varios cables viajan juntos se incrementa la temperatura interna; aplica coeficientes de corrección según la norma.

Tablas de secciones recomendadas

Intensidad (A)Sección (mm²) mínima
101.5
162.5
254.0
326.0
4010.0

(Estos valores son orientativos: siempre revisa el REBT y tablas oficiales del fabricante.)


Normativa y seguridad en el cableado

Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT)

El REBT (Real Decreto 842/2002) regula las condiciones de diseño, ejecución y verificación de las instalaciones eléctricas en España. En su ITC-BT-19 encontrarás los requisitos de sección, materiales y protección.

Certificaciones y marcado de los cables

  • Marcado CE y etiqueta del fabricante: garantizan el cumplimiento de la normativa europea.
  • Clase de tensión (0,6/1 kV, 1,8/3 kV…): elige según la tensión de trabajo.
  • Resistencia al fuego (FR) o baja emisión de humos (LSZH) si se requiere.

Consejos prácticos para una instalación duradera

  • Planifica el recorrido: evita curvas muy cerradas y cruces innecesarios.
  • Protege mecánicamente: utiliza tubos corrugados o bandejas ante posibilidad de golpes.
  • Fijación y distintivos: asegura el cable cada 30–50 cm y marca con etiquetas su función (luz, fuerza, tierras).
  • Revisa antes de enchufar: comprueba continuidad, aislamiento y la ausencia de sobrecalentamientos.

¡Asegura tu proyecto hoy con los mejores materiales!

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *